Rogaining Islas Canarias
Rogaining Islas Canarias
  • Home
  • Información/Information
    • Programa/Program
    • Mapa/Map
    • Equipo obligatorio-Compulsory Equipment
    • Reglamento/Rules >
      • Reglamento en Español
      • Rules in English
  • Inscripciones/Registration
    • Inscripciones
    • Registration
  • Mas/More
    • Orientación >
      • Saber leer el mapa
      • Elección de ruta
      • Sistema de control
      • ¿Cómo prepararnos?
    • Orienteering >
      • Knowing how to read the map
      • Choose the route
      • Control system
      • How to get ready?
  • Contact
  • Home
  • Información/Information
    • Programa/Program
    • Mapa/Map
    • Equipo obligatorio-Compulsory Equipment
    • Reglamento/Rules >
      • Reglamento en Español
      • Rules in English
  • Inscripciones/Registration
    • Inscripciones
    • Registration
  • Mas/More
    • Orientación >
      • Saber leer el mapa
      • Elección de ruta
      • Sistema de control
      • ¿Cómo prepararnos?
    • Orienteering >
      • Knowing how to read the map
      • Choose the route
      • Control system
      • How to get ready?
  • Contact

artenara 
una ventana a la aventura

Imagen
Aspectos históricos y geográficos
​
Artenara, constituído como municipio independiente en 1835, es el pueblo más alto de la isla (1.270 mts. en el Casco), llegando al mar por el Andén Verde (playa de Las Arenas) entre La Aldea de San Nicolás y Agaete. Se sitúa al oeste de la isla, con su vértice interior en Los Moriscos (1.771 mts.), donde confluyen los municipios de Moya, Valleseco y Tejeda, limitando además con Gáldar (Juncalillo). Tiene una extensión de 66.69 Km², -4.27% de Gran Canaria- y una población aproximada de 1300 habitantes. Los barrios más poblados son Acusa, Las Arvejas, el Risco, Los Cofritos, Coruña, Las Cuevas, La Cuevita, Chajunco, La Degollada, Las Hoyas, Lugarejos, Las Moradas y Las Peñas. Gran parte del Municipio está afectado por los Parques Naturales de La Cumbre, Roque Nublo y Tamadaba.


Imagen
Casco Urbano
Está a 40 Kms. de Las Palmas de Gran Canaria: una hora por carretera –Tamaraceite, Teror y Valleseco-. En nuestro término municipal están las presas de Las Hoyas, Lugarejos, Candelaria (Acusa) y el Vaquero (Tirma) y parte de las de Los Pérez, El Parralillo y El Caldero de la Niña (Barranco Grande).
Es un pueblo de gran tradición etnográfica que se manifiesta en costumbres campesinas, alfarería y artesanía.


Imagen
Patrimonio cultural
​
A lo largo de su historia, Artenara a acumulado un patrimonio cultural bastante singular que se concreta en costumbres propias de una sociedad agraria que ha desaparecido, pero cuya huella permanece como una tradición que sus habitantes han sabido conservar y mantener a lo largo de los siglos.

– Cueva de Los Candiles
– Museo etnográfico de Casas-Cueva de Artenara
– Cuevas de Caballero
– Ermita de La Cuevita
– Yacimiento arqueológico de Acusa Seca
– Yacimiento arqueológico de Risco Caído

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.