Rogaining Islas Canarias
Rogaining Islas Canarias
  • Home
  • Información/Information
    • Programa/Program
    • Mapa/Map
    • Equipo obligatorio-Compulsory Equipment
    • Reglamento/Rules >
      • Reglamento en Español
      • Rules in English
  • Inscripciones/Registration
    • Inscripciones
    • Registration
  • Mas/More
    • Orientación >
      • Saber leer el mapa
      • Elección de ruta
      • Sistema de control
      • ¿Cómo prepararnos?
    • Orienteering >
      • Knowing how to read the map
      • Choose the route
      • Control system
      • How to get ready?
  • Contact
  • Home
  • Información/Information
    • Programa/Program
    • Mapa/Map
    • Equipo obligatorio-Compulsory Equipment
    • Reglamento/Rules >
      • Reglamento en Español
      • Rules in English
  • Inscripciones/Registration
    • Inscripciones
    • Registration
  • Mas/More
    • Orientación >
      • Saber leer el mapa
      • Elección de ruta
      • Sistema de control
      • ¿Cómo prepararnos?
    • Orienteering >
      • Knowing how to read the map
      • Choose the route
      • Control system
      • How to get ready?
  • Contact

MAPA / MAP Information

Imagen
Imagen
Datos generales
Tipo de prueba       Carrera de orientación Score o por puntos.     
Modalidad   Carrera a pie por equipos (de dos hasta 5 miembros).
Duración 6 (media) y 3 (corta) horas
Distancia Indefinida, depende de lo rápido que vayas.  Se estima que el equipo ganador de 6 horas, termine haciendo por encima de los 40 kms.
Cronometraje Sistema Sportident
Mapa
Cartógrafo           José Luis García
Fecha de realización      Marzo 2019 - Marzo 2020
Actualizado            Marzo 2020
Área                            90 km. cuadrados (área cartografiada)
Perímetro                44 km. (área cartografiada)
Escala                    1:15.000
Equidistancia        5 metros
Cota mínima         800m
Cota máxima        1350m
Formato papel      una lamina de  SRA-3 (un subconjunto del área cartografiada)
Base cartográfica      GrafCan
Simbología                Específica de orientación adaptada a a prueba.
Descripción del terreno
La prueba discurrirá dentro del Parque Natural de la Corona Forestal, en la isla de Tenerife, es una zona medioambiental protegida. Nos moveremos en alturas comprendidas entre los 800m y los 1350m.

Este lugar, de carácter fundamentalmente forestal, muestra masas boscosas dispuestas alrededor del parque nacional del Teide dentro de los municipios Santiago del Teide, Garachico, Icod de los Vinos, La Guancha, San Juan de la Rambla y El Tanque. El parque natural supone además la cabecera de gran parte de los barrancos que conforman la red de drenaje del norte de Tenerife.

Este espacio cuenta con importantes manifestaciones de pinar canario. El monteverde constituido por bosques de laurisilva y por el fayal-brezal también ocupa un lugar destacado, sobre todo en la parte occidental a alturas bajas de la zona de competición.

También podremos disfrutar de cercanías a zonas volcánicas,  donde la vegetación está representada fundamentalmente por distintas especies de pinos. Además, aparece un sotobosque de escobones de porte arbustivo. En aquellos enclaves en los que asientan las coladas más recientes crecen vegetales de rango inferior como líquenes, especialmente, de color blanco. Finalmente, entre las rocas se pueden encontrar bejeques  junto con vinagreras.
Trazados
Trazadores       ConcanTF - OrientaGC
Nº de controles        
Próximamente
Puntos totales:            Próximamente
Longitud óptima          Próximamente
Desnivel acumulado óptimo         Próximamente
Puntuación máxima acum.             Próximamente
Puntuación máxima control       10 puntos
Puntuación mínima control        3 puntos
Penalización mínima               Ver Reglamento de la Prueba
Penalización máxima              Ver Reglamento de la Prueba


 La carrera es tipo Score, que se caracteriza por:
  • Libre elección de los controles. No es obligatorio recorrer todos.
  • Libre orden de paso. No es obligatorio recorrerlos en un orden establecido.
  • Cada control lleva asociada una puntuación acorde a su dificultad para encontrarlo. Cada equipo que pase por un control acumula su puntuación de cara a la clasificación final.
  • Llegar a meta fuera del horario estipulado conlleva una penalización en puntos a la puntuación acumulada. Dicha penalización es proporcional al retraso sufrido.
  • Gana el equipo con mayor puntuación final.
Por lo tanto, no existen trazados como tales. Sin embargo, la colocación y puntuación de las balizas si condicionan la elección de los recorridos y, por lo tanto, establecen unos trazados imaginarios. El trazador debe colocar y puntuar las balizas de manera que los recorridos evidentes sean los que él quiere, proponiendo alternativas y generando dudas en el orientador que le hagan pensar en los controles que debe visitar y cómo atacarlos. A esto habrá que sumar la limitación en el tiempo para recorrerlos, lo que hace que el supuesto recorrido óptimo de los controles no pueda ser completado a tiempo y obligue a planificar otro recorrido sólo para los controles que se intentarán visitar. Y por último, está el cansancio durante la carrera, que volverá a hacernos cambiar el recorrido para no llegar demasiado tarde.

Se ha intentado que la mayoría de los controles puedan atacarse al menos por 2 sitios. No obstante, en muchos de estos casos el buen orientador sabrá leer el mapa y se aventurará a tomar caminos no dibujados, algo no exento de riesgo.

Como se ha comentado al describir el terreno, será muy importante leer las curvas de nivel, estado del camino y tipo de vegetación para intentar atacar los controles de la mejor manera posible. 

Otro detalle muy importante es la puntuación de los controles. Se ha intentado hacer según los siguientes criterios:
  • Distancia a recorrer.
  • Dificultad física del recorrido (básicamente, el desnivel).
  • Dificultad técnica del recorrido (tipo de terreno, orientación).
  • Estética (se han incentivado los controles colocados en parajes interesantes).
Como se ha dicho, se ha "intentado" seguir esos criterios, pero habrá situaciones en las que parecerá que no ha sido así. ¿Por qué? Porque dependiendo por dónde se ataque un control, podrá ser muy complicado o muy sencillo, provocando desconcierto en el orientador cuando una baliza de alta puntuación resulta muy sencilla y viceversa. En estas situaciones, se ha procurado intuir el ataque evidente para asignar la puntuación pero, como ya se ha dicho, en varios casos resulta muy difícil decidir qué es lo evidente, así que se ha llegado a una puntuación de compromiso.

Jurado Técnico
Juez Controlador:   
--------------------


Deportistas:
----------------------
----------------------

Representante de la Organización: 
----------------------------

Reservas deportitas:
-----------------------------


Simbología 
La escala del mapa será 1: 15000, con una equidistancia de 5 metros, y sin curvas auxiliares. Los elementos del mapa están representados con simbología IOF.

El mapa base ha sido elaborado con las siguientes fuentes:
  • Curvas de nivel extraídas de los archivos DXF de GRAFCAN.
  • La vegetación ha sido elaborada utilizando parámetros de cálculo de estas masas del programa KARTAPULLIN, apoyándose también en foto aérea y con un somero reconocimiento de la zona.
  • Planimetría base fue extraída de mapas topográficos 1: 5000 de GRAFCAN con una exacta materialización de la realidad en el mapa. También se complementó la apreciación y mejora con otras fuentes tales como OPENSTREETMAP, OOMAP, y diversas fuentes obtenidas del IGN.
 
Todo el terreno ha sido comprobado primero con orthophotos y para complementar la información también se realizó un amplio trabajo de campo para poder añadir detalles por parte del cartógrafo y del equipo técnico que ha ido aportando múltiples modificaciones. Puede que se observe alguna variación con respecto a la realidad por la gran superficie a reconocer.

Como mapa a escala 1: 25000, únicamente los elementos más grandes están representados, pero en algunas áreas con menos elementos en el terreno, pueden estar representados elementos más pequeños.

En el  mapa vienen representados todos los elementos necesarios para navegar y a su vez no sobrecargar de detalles la lectura de éste. Aunque dibujado a 1:10.000 se utilizará en formato 1:15.000 con lo que nos dará la impresión de estar utilizando un mapa de orientación con alguna diferencia en comparación con los mapas tradicionales de Rogaining. El bosque está dibujado en tres colores dependiendo de su penetrabilidad. Semejante a los mapas de orientación. El blanco y los verdes se han utilizado con este propósito pero no implica que se haya hecho trabajo de campo, por lo que puede haber variaciones de una zona a otra.

Hay una importante red de caminos y pistas. El cartógrafo ha hecho un gran esfuerzo para dibujar correctamente, pero el terreno está vivo y las diferentes actividades humanas pueden provocar cambios.

Leyenda
Próximamente.

SI  CARD,  Instrucciones para su colocación
Los competidores son responsable de la correcta colocación del la pinza SI-Card con la pulsera suministrada por la organización.
Imagen
Imagen
Pasa la pulsera a través de la ranura de la SI-Card
Ajusta lo suficiente la pulsera para que no sea posible que se salga durante la carrera. Cierra la pulsera como indica la imagen y corta el resto para evitar posibles desgarros.
Imagen
Imagen
Ten en cuenta que la pulsera este lo suficientemente apretada, se supone que no se debe salir aunque lo intentes. Si tu banda no esta lo suficientemente ajustada puedes solicitar otra.

RECUERDA QUE CUALQUIER POSIBILIDAD DE PODERLA SACAR A LA HORA DE LA REVISIÓN DEL MATERIAL SUPONDRA AUTOMATICAMENTE LA DESCALIFICACIÓN DEL EQUIPO.
Imagen

Sistema de Salida
Imagen
Sistema de Llegada/META
Imagen
Imagen
Imagen
General information
Event type       Score orienteering race.     
Modalidad   Carrera a pie por equipos (de dos hasta 5 miembros).
Races 12 hours, 6 hours and 3 hours
Distance Undefined, depend on your speed. 
It is estimated that the winning team of 12 hours, ends up running over 60 kms..
Timming system Sportident

Map Information
Map maker Jose Luis García
Date      March 2019 - March 2020
Last Update March 2020
Área   90 sq. km (mapped area)
Perimeter   44 km. (mapped perimeter)
Scale  1:25.000
Contour distance  5 metros
Min altitude 800m
Max altitude 1350m
Map format SRA-3 sheet (a subset of mapped area)
Base map GrafCan
Simbology ISOM 2017.

Simbology
Soon.
Legend
Soon.
Terrain information
The event will take place within the Corona Forestal natural park, on the island of Tenerife. It is a protected environmental zone. The race take place etween 800m and 1350m of altitude.

This place, mainly forestry, shows wooded masses arranged around the Teide National Park within the municipalities of Santiago del Teide, Garachico, Icod de los Vinos, La Guancha, San Juan de la Rambla and El Tanque. The natural park also represents the head of much of the ravines that make up the drainage network of northern Tenerife.

This space has important manifestations of Canarian pine. The monteverde constituted by laurel forests and the fayal-heathland also occupies a prominent place, especially in the western part at low heights of the competition zone.

We can also enjoy nearby volcanic areas, where the vegetation is mainly represented by different pine species. In addition, there is an undergrowth of brush of shrub bearing. In those enclaves where the most recent washings settle, lower-level vegetables grow like lichen, especially white. Finally, among the rocks you can find bejeques along with vinegars.

Courses
Course setters ConcanTF - OrientaGC
Number of controls  Soon

Total points   Soon
Optimal lenght Soon
Optimal climb Soon
Max points.  Soon
Max single control points       10 points
Min single control points        3 points
Max penalty    Check Event Rules
Min penalty     Check Event Rules


Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.